Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de j carlos

Me pasé por aquí a ver si había comentarios. Increíble. Ni uno. La pregunta sale sola: ¿por qué?... Por mi parte, no tengo más que elogios, Santiago, por hacer justicia desde un feminismo coherentemente crítico con las posiciones altamente discutibles que algunxs vemos con horror que se muestran desde dentro de cierto feminismo. Me parece éste un precioso texto de justicia contra un linchamiento y condena a muerte civil antes y contra todo juicio formal basado en el principio de presuposición de inocencia. Como dice el colectivo Cantoneras y vuestro texto: una relación de m... no es necesariamente una violación ni siquiera una agresión digna de condena judicial; en todo caso se ha de decidir siempre en un juicio justo tras las investigaciones oportunas con todas las garantías y no con el linchamiento mediático-político que ni Errejón ni nadie merece -incluso aunque resulte culpable de lo que se le acuse y en el grado que sea. Hace tiempo que deberíamos haber salido fuera de la órbita punitivista. El feminismo en que yo crecí como hombre gay y militante durante parte de la dçécada de los 80 y 90 creía a pies juntillas que la igualdad real no pasa por imitar modelos punitivistas, más propios del machismo que de feministas. Muy bien resaltar que el caso no solo merece tristeza e indignación por la miseria de confusiones de las que parte, sino lo mucho que ensucia el buen hacer de la historia del feminismo, el movimiento que más ha contribuido a la igualdad de oportunidades en sociedad y en las relaciones personales en todo el siglo XX y parte del XXI --y que siga así, y no como temiblemente estamos viendo que ocurre cuando toma poderes y se hincha de punitivismo e imitación pseudogualadora con los varones. Gracias de nuevo a todes les autores de este necesario artículo y de los citados o mencionados en el mismo.

Expand full comment

Sin posts